En el mundo de las conexiones de red, los cables Ethernet son fundamentales para garantizar una comunicación rápida y estable entre dispositivos. A lo largo de los años, han surgido diferentes categorías y tipos de protecciones, lo que puede generar confusión al momento de elegir el cable adecuado. En este artículo, analizaremos las categorías de cables Ethernet, las protecciones disponibles y cómo saber cuál es el mejor para comprar.
Categorías de cables Ethernet
Categoría | Velocidad máxima | Frecuencia | Distancia máxima | Apantallamiento |
---|---|---|---|---|
Cat 5 | 100 Mbps | 100 MHz | 100 metros | UTP |
Cat 5e | 1 Gbps | 100 MHz | 100 metros | UTP/FTP |
Cat 6 | 10 Gbps | 250 MHz | 55 metros (10 Gbps) / 100 metros (1 Gbps) | UTP/FTP/S/FTP |
Cat 6a | 10 Gbps | 500 MHz | 100 metros | UTP/FTP/S/FTP |
Cat 7 | 10 Gbps | 600 MHz | 100 metros | S/FTP |
Cat 8 | 25-40 Gbps | 2000 MHz | 30 metros | S/FTP |
Existen diversas categorías de cables Ethernet, cada una con sus propias características y velocidades máximas de transmisión de datos. A continuación, presentamos las más comunes:
- Cat 5: Es una de las categorías más antiguas, soporta velocidades de hasta 100 Mbps y frecuencias de hasta 100 MHz. Aunque aún se encuentra en algunas instalaciones, ha sido superado por las siguientes categorías.
- Cat 5e: Mejora la performance del Cat 5, permitiendo velocidades de hasta 1 Gbps y reduciendo la interferencia entre pares de cables. Es una opción económica para redes domésticas y pequeñas empresas.
- Cat 6: Ofrece velocidades de hasta 10 Gbps en distancias cortas (hasta 55 metros) y 1 Gbps en distancias mayores, con frecuencias de hasta 250 MHz. Es ideal para redes de alta velocidad y aplicaciones que requieren mayor ancho de banda.
- Cat 6a: Aumenta la frecuencia a 500 MHz y mantiene las velocidades de 10 Gbps en distancias de hasta 100 metros. Proporciona un mejor rendimiento en entornos con alta interferencia electromagnética.
- Cat 7: Ofrece velocidades de hasta 10 Gbps y frecuencias de 600 MHz. Su principal ventaja es la mayor protección contra interferencias, gracias a su apantallamiento individual de los pares y del conjunto de cables.
- Cat 8: La última categoría, soporta velocidades de hasta 25-40 Gbps y frecuencias de 2000 MHz en distancias cortas (hasta 30 metros). Es ideal para centros de datos y aplicaciones que requieren la máxima velocidad de transmisión.
Tipos de protecciones
El apantallamiento es una característica esencial para proteger los cables Ethernet de las interferencias electromagnéticas y mejorar su rendimiento. Existen varios tipos de protecciones:
-
- UTP (Unshielded Twisted Pair): No poseen protección adicional y son los más comunes y económicos. Son adecuados para entornos con baja interferencia electromagnética.
- FTP (Foiled Twisted Pair): Cuentan con una lámina de aluminio que cubre todos los pares de cables, reduciendo las interferencias electromagnéticas.
- S/FTP (Shielded Foiled Twisted Pair): Combina la protección del FTP con un apantallamiento individual de cada par de cables. Ofrece una mayor protección contra interferencias y es recomendado para entornos con alta interferencia electromagnética.
- S/STP (Shielded Twisted Pair): Similar al S/FTP, pero con una malla metálica en lugar de lámina de aluminio. Proporciona un nivel de protección similar al S/FTP y también es adecuado para entornos con alta interferencia electromagnética.
Cómo saber cuál cable Ethernet comprar
Para elegir el cable Ethernet adecuado, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
- Necesidades de velocidad y ancho de banda: Evalúa las velocidades de transmisión de datos que requiere tu red y selecciona una categoría de cable que las soporte. Recuerda que las categorías superiores ofrecen velocidades más altas, pero también suelen ser más costosas.
- Distancia de la instalación: La velocidad de transmisión de datos puede disminuir a medida que aumenta la distancia entre dispositivos. Si necesitas cubrir distancias largas, considera cables de categoría superior que mantengan velocidades adecuadas a mayor distancia.
- Entorno de instalación: Si el cable Ethernet estará expuesto a interferencias electromagnéticas, elige un cable con protección adecuada, como FTP, S/FTP o S/STP. En entornos con baja interferencia, los cables UTP pueden ser suficientes y más económicos.
- Presupuesto: Compara precios y busca un equilibrio entre las necesidades de rendimiento y el costo del cable. No siempre es necesario optar por la categoría más alta si las velocidades de transmisión y la protección contra interferencias de categorías inferiores son suficientes para tu instalación.
- Compatibilidad con dispositivos: Asegúrate de que los dispositivos de tu red sean compatibles con la categoría de cable seleccionada. Si bien los cables Ethernet son en general retrocompatibles, es posible que algunos dispositivos no sean capaces de aprovechar las velocidades más altas de las categorías superiores.