La fotografía es una forma de arte visual que permite capturar y expresar la belleza y la emoción de un momento o un lugar. Una de las formas más importantes de lograrlo es a través del uso de diferentes planos fotográficos. Los planos fotográficos son la distancia entre el sujeto y la cámara, y cada uno tiene un efecto diferente en la composición de la imagen. En este artículo, vamos a explicar los diferentes tipos de planos fotográficos, cómo utilizarlos y proporcionar algunos ejemplos.
Planos fotográficos en función del tamaño del sujeto
Gran plano general o plano largo:
El gran plano general o plano largo es utilizado para mostrar una escena completa o un paisaje. En este tipo de plano, el sujeto es pequeño en comparación con el tamaño de la imagen. Es utilizado para mostrar el contexto y dar una sensación de inmensidad. Por ejemplo, una fotografía de una ciudad desde lo alto es un gran plano general.
Plano general:
El plano general es similar al gran plano general, pero el sujeto es ligeramente más grande en comparación con el tamaño de la imagen. Este tipo de plano es utilizado para mostrar una escena completa o un paisaje, pero con un poco más de detalle del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de una playa con personas caminando es un plano general.
Plano entero (o plano figura):
El plano entero es utilizado para mostrar el cuerpo entero del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar la acción o el movimiento del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de un bailarín es un plano entero.
Plano ¾ o plano ‘americano’:
El plano ¾ o plano americano es utilizado para mostrar el cuerpo del sujeto desde la cintura hasta la cabeza. Este tipo de plano es utilizado para mostrar el movimiento y la acción del sujeto, pero con un poco más de detalle en el rostro. Por ejemplo, una fotografía de un jugador de fútbol corriendo es un plano americano.
Plano medio o de cintura:
El plano medio o de cintura es utilizado para mostrar el cuerpo del sujeto desde la cintura hasta la cabeza. Este tipo de plano es utilizado para mostrar el movimiento y la acción del sujeto, pero con más detalle en el rostro. Por ejemplo, una fotografía de un cantante en un escenario es un plano medio.
Plano medio corto (o plano busto):
El plano medio corto o plano busto es utilizado para mostrar el busto del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar el movimiento y la acción del sujeto, pero con más detalle en el rostro y en el pecho. Por ejemplo, una fotografía de una actriz en una escena de una película es un plano medio corto.
Primer plano:
El primer plano es utilizado para mostrar el rostro o una parte específica del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar las emociones y los sentimientos del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de un niño sonriendo es un primer plano.
Primerísimo primer plano:
El primerísimo primer plano es utilizado para mostrar un detalle muy cercano del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar las emociones y los sentimientos del sujeto con gran detalle. Por ejemplo, una fotografía de un ojo es un primerísimo primer plano.
Plano detalle:
El plano detalle es utilizado para mostrar un detalle específico del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar una característica interesante o importante del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de un reloj antiguo es un plano detalle.
Tipos de planos fotográficos en función del ángulo de la cámara:
Plano cenital:
El plano cenital es un plano tomado desde arriba. Este tipo de plano es utilizado para mostrar una vista panorámica o para mostrar la relación entre diferentes elementos. Por ejemplo, una fotografía de un parque desde un edificio alto es un plano cenital.
Plano picado:
El plano picado es un plano tomado desde un ángulo bajo. Este tipo de plano es utilizado para mostrar el poder o la importancia del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de un edificio desde el suelo es un plano picado.
Plano normal:
El plano normal es un plano tomado desde una altura similar al sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar una vista estándar del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de una persona caminando por la calle es un plano normal.
Plano contra-picado:
El plano contra-picado es un plano tomado desde un ángulo alto, mirando hacia abajo. Este tipo de plano es utilizado para mostrar la inmensidad o el poder del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de una cascada desde lo alto es un plano contra-picado.
Plano nadir:
El plano nadir es un plano tomado desde el punto más bajo, mirando hacia arriba. Este tipo de plano es utilizado para mostrar la inmensidad o el poder del sujeto. Por ejemplo, una fotografía de un árbol desde el suelo es un plano nadir.
Otros tipos de planos:
Contra-plano:
El contra-plano es un plano que muestra un segundo sujeto detrás del principal. Este tipo de plano es utilizado para mostrar una relación entre dos sujetos o para mostrar una acción en segundo plano.
Plano subjetivo:
El plano subjetivo es un plano que muestra la visión del sujeto. Este tipo de plano es utilizado para mostrar la perspectiva del sujeto y sus emociones.
FOTOGRAFÍA MÓVIL
La fotografía móvil se refiere a las fotografías tomadas con un teléfono móvil en lugar de una cámara tradicional. A menudo se utilizan para capturar momentos espontáneos o para compartir fácilmente en las redes sociales. Sin embargo, los planos fotográficos también son aplicables en la fotografía móvil.
Los planos fotográficos son una herramienta esencial para la composición de una imagen. Cada tipo de plano tiene un efecto diferente en la composición de la imagen y puede ser utilizado para crear diferentes efectos emocionales. Es importante experimentar con diferentes planos fotográficos para encontrar el que mejor se adapte a la escena o al sujeto que estás fotografiando. Además, es importante tener en cuenta el ángulo de la cámara y cómo puede afectar a la imagen. Los planos cenitales y picados pueden mostrar el poder y la inmensidad de un sujeto, mientras que los planos normales y subjetivos pueden mostrar una perspectiva más personal.