A veces lo más difícil de explicar sobre realidad virtual o vídeos 360 es cómo llegar a la audiencia. Para la mayoría, esto es donde terminan todas sus aspiraciones en VR. Los proyectos pueden costar un ojo de la cara. Si realmente quieres llegar a un público más amplio, esta no debe sur tu única plataforma ¿Qué podemos hacer para llegar a la audiencia más grande?
Canales de alojamiento gratuitos para vídeos 360
Vamos a empezar con la opción más fácil y más barata. ¿Sin presupuesto? ¡No hay problema! Existen varias plataformas gratuitas para vídeos 360 grados. El único problema será alguna marca en tu video y que pueden tener que mostrar anuncios para seguir dando este ancho de banda libre.
En marzo de este año, YouTube anunció soporte para contenido de vídeos 360º para los usuarios del navegador Chrome y la aplicación Android de YouTube. Por finales de mayo durante la Conferencia de IO, anunciaron soporte para iOS (8 y superiores en la aplicación de YouTube), así como un «modo de gafas virtuales» para ver en VR. Por supuesto, el modo de visualización de cartón puede utilizarse con cualquier tipo de auricular de teléfono con soporte VR.
Al tener 2 billones de usuarios, YouTube va a ser tu mayor oportunidad de alcanzar una gran audiencia. Sin embargo, todavía tienen problemas de compatibilidad con varios navegadores, sobre todo con teléfonos.
También tenemos varias plataformas construidas específicamente para video 360, que estas empresas fueron pioneras en este “nuevo medio”. Considera a Vrideo, Littlstar y Kolor eyes. Estas plataformas han hecho grandes esfuerzos para ser compatible con muchos navegadores y dispositivos móviles e incluso tienen sus propias aplicaciones móviles nativas.
Ofrecen otras características actualmente que no están disponibles en YouTube como modos estereoscópicos 3D, soporte de Oculus Rift, modos alternativos de proyección, incluso aplicaciones para Samsung Gear VR.
La única pega para estas plataformas serían la falta de audiencia, no vas a ver una oleada de tráfico subiendo simplemente tu contenido VR aquí. El potencial de viralidad es mucho menor, pero si todos usan y comparten nuestros vídeos, eso puede cambiar.
Así que pasado este punto podemos llegar a una parte bastante enorme del mercado sin gastar un euro.
Crea tu propio reproductor 360 personalizado
La construcción de tu propio reproductor nativo y el diseño de las características que desea para él tiene grandes ventajas. Estas aplicaciones de WebGL están haciendo fácil que cualquiera pueda ver el mismo contenido de video 360 desde el escritorio, desde dispositivos móviles de última generación hasta a gafas o cascos VR. No estás limitado a una sola plataforma y cuántas unidades ha vendido. Esto abre tu proyecto hasta miles de millones de propietarios de smartphone. Pero, hay un pero…
WebGL es muy nueva y experimental, especialmente para VR y móvil. Sólo los usuarios de smartphone de última generación pueden ver el contenido en un reproductor basado en el navegador sin querer tirar su teléfono a la basura.
WebVR, también muy experimental en este momento, te permitirá ver contenido de vídeo directamente desde su reproductor en Oculus y otros auriculares que lo soporten en el futuro. Es un estándar abierto. Actualmente sólo está disponible a través de distribuciones especiales de prueba de Chrome y Firefox. Es mucho pedir a alguien que instale un navegador completamente independiente para ver tu contenido, pero recordemos que estas son las personas que compraron un oculus y pueden hacerlo sin problemas.
También contamos con toda la audiencia de usuarios de dispositivos móviles que tienen las gafas de cartón de Google. Como siempre, sólo aquellos con los mejores y más novedosos dispositivos móviles tienen una buena experiencia aquí. Este público será capaz de utilizar el reproductor para mostrar su contenido en modo VR.
Lo mejor sobre el desarrollo de tu propio reproductor es que aunque algunos exploradores no admiten características avanzadas de VR, puedes diseñar alternativas o complementos para que tus espectadores puedan estar entretenidos y tener acceso a contenido con otras características.
El desarrollo de VR está comenzando a mirar mucho en el desarrollo web móvil, donde diseñar 1a experiencia para todas las pantallas donde el usuario final no tiene que preocuparse acerca de qué modelo de teléfono tiene o qué navegador se está ejecutando.
Exportar a Samsung Gear VR o Oculus
Samsung/Oculus tienen su propia aplicación de tienda. Llegar allí no es demasiado difícil, pero es hay que pasar algunas pruebas. Ahora con soporte para Galaxy S6, esta audiencia se hacen mucho más grande. Oculus ha vendido probablemente cerca de 200.000 de unidades de cascos VR, hace ya un tiempo han anunciado cifras recientes pero planean el empuje de grandes consumidores. Un montón de aplicaciones de Oculus se están desarrollando, y tienen una gran comunidad SDK y de desarrolladores.
Podría decirse que para video con experiencia 360, Samsung Gear VR debe priorizarse sobre Oculus Rift. Como se mencionó anteriormente, puedes atender a la audiencia de Oculus con su propia aplicación de WebVR o muchas de las plataformas de alojamiento de vídeo 360 gratis. Así que sugerimos diseñar su aplicación para cumplir los requisitos de las directrices de presentación móvil de Oculus.
Samsung también tiene su propio canal de distribución para VR de engranaje llamado samsung VR, aunque no hay ninguna garantía de que tu contenido sea aprobado para mostrarse allí. Dispone de una gran programación. Los espectadores pueden elegir transmitir o descargar vídeos.
Pero samsung VR no es la única opción para la distribución a terceros en el VR de Samsung. Empresas como Littlstar y Vrideo tienen sus propias aplicaciones y están dispuestos y son capaces de organizar su contenido. Sin embargo, en ninguna de estas soluciones tenemos las opciones de monetización.
Desarrollar aplicaciones nativas para vídeos 360 grados
Así que todavía tenemos los usuarios de móviles antiguos que no pueden ver nuestro contenido ¿Cómo llegamos a esta audiencia? Con aplicaciones nativas para Android y iOS.
Puedes reproducir contenido de vídeo de 360 todo el día en un Samsung Galaxy S3 con una maravillosa aplicación llamada Kolor eyes. Incluso en streaming. Sin embargo, las últimas aplicaciones que han salido para gafas Google (que son todas enormes descargas) no funcionan en este teléfono.
No somos ningunos expertos en desarrollo móvil, pero parece que se pueden hacer mucho más desde apps nativas para 360. Estas aplicaciones asegurarán de que un gran porcentaje de los usuarios móviles que no han actualizado recientemente puedan ver tu contenido y disfrutar viéndolo. También tienes la opción de crear una experiencia que puede recurrir a cualquier calidad o resolución según sea necesario.
Si tienes que elegir uno u otro, puedes empezar con iOS. Android tiene mucho mejor soporte para VR hoy por hoy. Apple recientemente empezó a dar soporte WebGL con iOS 8. No puedo recordar cuántas veces he visto un propietario de iPhone con una cara de maravilla cuando han visto VR por primera vez (en un teléfono Android 7 veces más barato que su iPhone), y cuando les decimos que el contenido que acaba de ver no está disponible para iOS…
Finalmente, considera crear una aplicación para las google cardboard. Recientemente se anunció que google cardboard habrán vendido más de 1,1 millones de unidades. Mucha gente busca con frecuencia aplicaciones para cardboard, y usan búsquedas de palabras clave para el contenido de «cardboard 360 video» todo el tiempo.
Publicado el Video o app 360º, ahora ¿qué?
Probablemente querrás medir el éxito de tu campaña o proyecto. La mayoría de soportes 360º anteriormente mencionados ofrecen una analítica básica, pero existe una necesidad creciente para datos más avanzados de seguimiento en VR. Empresas como Retinad son pioneros en nuevas ideas para el análisis de audiencia en VR y medición de campañas de publicidad. Es pronto todavía, pero también tenemos tecnología como FOVE que realmente puede rastrear hasta el movimiento de los ojos en VR, por lo que se puede saber exactamente lo que los televidentes están realmente mirando.
En conclusión, necesitamos ver más estándares y compatibilidad para mejorar la experiencia del usuario. Mejorar el ancho de banda y abrir estándares que permitan que los navegadores web puedan visualizar VR en múltiples dispositivos, para que consumir contenido VR se convierta en una experiencia mucho más ágil. Aunque ahora la calidad es un poco mediocre, creo que hemos aprendido muchas lecciones con la llegada de esta tecnología al móvil. La VR está preparada para convertirse en un nuevo medio utilizable en poco tiempo.